CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
Principalmente, el contexto histórico y cultural se basa en el período que sucede a la revolución mexicana. Esta revolución se desarrolló entre los años 1910 y 1920, y consistió en una serie de luchas por separadas, de distintos dirigentes políticos o grupos sociales, para poder llegar al poder en México. Esas luchas dejaron debastado gran parte del país. Este libro refleja en cierta medida el desastre y los conflictos que dejaron la revolución. Además, hay que mencionar grandes confictos a nivel mundial que ocurren durante la vida de Rulfo, como la guerra civíl española, la segunda guerra mundial, la guerra fría, etc., que fueron formando su pensamiento y sus opiniones.
Contexto biográfico
Juan Rulfo.
- Nació en San Gabriel el 16 de Mayo de 1917 y falleció en México el 7 de Enero de 1986.
- Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano.
- En 1934 comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América.
- A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones.
- En 1955 publicó Pedro Páramo.
-Entre 1956 y 1958 escribió su segunda novela, el gallo de oro, que no fue publicada sino hasta 1980.
- Nació en San Gabriel el 16 de Mayo de 1917 y falleció en México el 7 de Enero de 1986.
- Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano.
- En 1934 comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América.
- A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones.
- En 1955 publicó Pedro Páramo.
-Entre 1956 y 1958 escribió su segunda novela, el gallo de oro, que no fue publicada sino hasta 1980.
Contexto estético literario.
Perteneció al movimiento literario denominado “realismo mágico”, presentando en sus obras una combinación entre realidad y fantasía.
El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. Se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad
El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. Se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad